$5,000 $3,000
😷Mascarilla de algodon con filtro😷 prevencion CORONA VIRUS
😷Las mascarillas incluyen 2 hojas de filtro polipropileno, cuando debas desecharla puedes utilizar nova.
(La diferencia entre nuestras hojas de filtros y la nova es que las nuestras son lavables 2 veces y la nova solo un uso)
Recomendacion:
Debes cambiar de manera continua los filtros👍
👀PASA PRUEBA DE SPRAY Y ENCEDEDOR🔥 🗣️
Consulta al whatsapp disponibilidad de diseños antes de comprar
😷Mascarilla de algodon con filtro😷 prevencion CORONA VIRUS
😷Las mascarillas incluyen 2 hojas de filtro polipropileno, cuando debas desecharla puedes utilizar nova.
(La diferencia entre nuestras hojas de filtros y la nova es que las nuestras son lavables 2 veces y la nova solo un uso)
Recomendacion:
Debes cambiar de manera continua los filtros👍
👀PASA PRUEBA DE SPRAY Y ENCEDEDOR🔥
A partir de 10 precios especiales
🗣️Consulta al whatsapp disponibilidad de diseños antes de comprar
NOTA IMPORTANTE
– La Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó acerca del decreto que comienzo a regir desde el 17-04-2020 , el cual obliga a usar mascarilla en ascensores y todos lugares públicos cerrados que agrupen a más de 10 personas.
Desde este viernes para toda la población, será obligatorio el uso de mascarillas en lugares donde se encuentren 10 o más personas en espacios cerrados. Esta medida afecta a aeropuertos, locales comerciales, hoteles, establecimientos de salud, lugares de trabajo, establecimientos educacionales, residencias de adultos mayores, recintos deportivos, lugares de fabricación de alimentos y medicamentos, entre otros.
Esta indicación se suma a la obligatoriedad de usar mascarillas en transporte público y privado remunerado que entró en vigencia el 8 de abril.
“Estamos en una etapa de circulación del virus y el uso de la mascarilla tiene connotación de protección, pues disminuye la propagación del virus de personas contagiadas hacia otras”, dijo la subsecretaria Daza.
Y explicó que “en lugares abiertos, donde se mantiene la distancia, no hay transmisión hasta donde sabemos. Pero este es un ‘desde’. Lo que más se recomienda es evitar la aglomeración y mantener el distanciamiento social y las medidas preventivas. Está llegando el invierno no nos parece prudente que se disminuya la protección personal o la del resto”.
Fiscalización
La fiscalización la realizará la autoridad sanitaria con el apoyo de las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y municipios. El incumplimiento de esta medida está sancionado dentro del Código Sanitario por exponer a un posible riesgo de salud pública.
La multa por no usar el insumo alcanza los 2,5 millones de pesos. No obstante, la autoridad apela al autocuidado de las personas. “Hacemos un llamado a la responsabilidad individual, pero también a la solidaridad, son medidas preventivas, de seguridad personal. Va a haber fiscalización, pero lo más importante es la responsabilidad individual. Cuidémonos entre todos, no nos enfermemos todos juntos”, agregó la subsecretaria Paula Daza.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.